
El segundo grado de Reiki, conocido como Reiki II u Okuden en japonés, representa un paso significativo en la profundización de esta práctica energética. A través de nuevos símbolos, técnicas avanzadas y una mayor conexión espiritual, el practicante adquiere herramientas poderosas para sanar a otros —incluso a distancia— y continuar su propio proceso de crecimiento interior.
Beneficios y características del segundo grado de Reiki
1. Mayor poder energético
Con Reiki II, la canalización energética se vuelve más intensa y precisa.
Se amplifica la capacidad de sanación en comparación con el primer nivel.
El practicante puede intervenir con mayor profundidad en procesos energéticos y emocionales.
2. Sanación a distancia
Una de las habilidades más destacadas del segundo grado es la posibilidad de enviar Reiki a distancia.
Se trascienden las barreras de espacio y tiempo.
Es útil para apoyar a seres queridos lejanos o para trabajar momentos pasados o traumáticos.
3. Uso de símbolos sagrados
El nivel II introduce tres símbolos que potencian y enfocan la energía del practicante:
Símbolo del poder
Símbolo mental-emocional
Símbolo de sanación a distancia
Estos símbolos permiten trabajar en planos más profundos del cuerpo, la mente y el espíritu.
4. Trabajo emocional y mental
Okuden permite abordar directamente bloqueos emocionales y patrones mentales negativos:
Facilita la sanación de traumas, fobias, adicciones y emociones reprimidas.
Ayuda a restablecer el equilibrio mental y emocional.
5. Mayor conciencia espiritual
El nivel II profundiza la conexión con la intuición y la sabiduría interior:
Promueve el crecimiento espiritual y la claridad mental.
Favorece una visión más amplia de uno mismo y del entorno.
6. Reiki en el tiempo
El practicante puede enviar energía a eventos pasados o futuros:
Sanar experiencias traumáticas.
Preparar situaciones importantes como entrevistas, exámenes o intervenciones médicas.
7. Nuevas herramientas para la autosanación
El autotratamiento se enriquece mediante los símbolos y nuevas técnicas.
Se promueve una práctica más consciente y eficaz de autocuidado energético.
Los tres símbolos del segundo grado de Reiki
1. CHO KU REI (CKR) – Símbolo del poder
Propósito: Aumentar o enfocar la energía.
Significado: “Coloca el poder del universo aquí”
Usos comunes:
Potenciar la energía en una zona específica del cuerpo.
Limpieza energética de lugares, objetos o personas.
Protección energética.
Potenciar otros símbolos.
2. SEI HE KI (SHK) – Símbolo mental-emocional
Propósito: Sanación emocional y mental.
Significado: “Dios y humanidad se vuelven uno” o “la llave del universo”
Usos comunes:
Tratar emociones como ansiedad, ira, miedo o tristeza.
Romper patrones mentales repetitivos.
Ayudar con adicciones o hábitos negativos.
Integración cuerpo–mente–espíritu.
3. HON SHA ZE SHO NEN (HSZSN) – Símbolo de envío a distancia
Propósito: Sanar a través del espacio y el tiempo.
Significado: Representa la conexión con la esencia universal
Usos comunes:
Enviar Reiki a personas a distancia.
Sanar eventos pasados o preparar eventos futuros.
Tratar condiciones crónicas o con raíz emocional profunda.
Técnicas adicionales del segundo grado
Reiki a distancia
Uso de fotos, nombres o símbolos para enviar energía sin contacto físico.
Reiki en el tiempo
Sanación de eventos pasados o preparación energética para eventos futuros.
Reiki con intención dirigida
Combinación de símbolos con una intención clara para enfocar la energía hacia un propósito específico.
Limpieza energética de espacios y objetos
Aplicación de Reiki para purificar casas, oficinas, cristales, entre otros.
Conclusión
El segundo grado de Reiki (Okuden) abre la puerta a una práctica más completa, sutil y poderosa. Al incorporar símbolos sagrados, técnicas de sanación a distancia y mayor conciencia espiritual, el practicante accede a un nivel más profundo de conexión consigo mismo, con los demás y con la energía universal. Es un paso ideal para quienes desean avanzar en su camino energético, terapéutico o espiritual.